Mostrando las entradas con la etiqueta SEMANA SANTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SEMANA SANTA. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de abril de 2015

DOMINGO DE RESURRECION.



FELIZ DOMINGO DE RESURRECION



YO SOY EL CAMINO
LA VERDAD Y LA VIDA
NADIE VIENE AL PADRE
SI NO ES POR MI.










LOS INVITO A SUSCRIBIRSE AL BLOG, 
A LA VEZ DISFRUTAN DEL VARIADO
CONTENIDO.... DE HERMOSAS POSTALES
ORACIONES, TEMAS DE SALUD...
PSICOLOGIA, DIETAS, PAREJAS, MUJER.



LOS ESPERO DEJEN SUS COMENTARIOS E INVITEN A SUS AMIGOS...
GRACIAS POR SU APOYO.




FELICES PASCUAS




FELICES PASCUAS

Jesús le dijo: Sígueme; deja que los muertos entierren a sus muertos.
 Mateo 8:22




JESUS DIJO YO
SOY EL CAMINO
LA VERDAD Y
LA VIDA, QUIEN
ME SIGA NUNCA
ESTARA EN LAS
TINIEBLAS.








Le dijo Jesús:
 Yo soy la resurrección 
y la vida; 
el que cree en mí, 
aunque esté muerto, vivirá.
Y todo aquel que vive y cree en mí, 
no morirá eternamente.




pascuas22



  ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? 


JESUS RESUCITO Y ESTA A LA DERECHA DE NUESTRO PADRE DIOS,,



pascuas2



Luego de la crucifixión del Señor Jesucristo y ya habiendo sido sepultado, el primer día de la semana, muy de mañana, las mujeres que habían venido con Él desde Galilea, volvieron al sepulcro con especias aromáticas y ungüentos para ungir, conforme a la costumbre judía de la época, el cuerpo del Señor.

Sin embargo, para su sorpresa, hallaron removida la roca que obstruía la entrada del sepulcro, en el cual ya no estaba el cuerpo del Maestro. Entonces dos varones con vestiduras resplandecientes les hicieron la pregunta que aún retumba en los modernos sepulcros donde muchos todavía van a buscar al Señor:

¿PORQUÉ BUSCÁIS ENTRE LOS MUERTOS AL QUE VIVE?

Las mujeres habían oído las enseñanzas de Jesús, le habían visto resucitar a Lázaro y hacer otros muchos milagros, pero simplemente su comprensión de la voluntad de Dios era limitada. A pesar de que se habían dado cuenta que no era un hombre común, que era el Hijo del Dios Todopoderoso de Israel, lo vieron morir, y al hacerlo su mente natural, tan acostumbrada a la muerte, aceptó que Jesús estaba muerto irremisiblemente y para siempre.

Nosotros, en nuestra también limitada mente, pretendemos buscar Al que Vive entre los muertos cuando le buscamos en la religión. Seguimos yendo a nuestro sepulcro favorito porque estamos seguros que ahí encontraremos al Señor y no nos queremos dar cuenta que EL SEÑOR NO ESTÁ AHÍ.

Durante muchos años asistí semanalmente a uno de esos sepulcros creyendo que ahí estaba Dios. Muchos años seguí asistiendo por costumbre y porque desarrollé ahí afectos entrañables. Pero un buen día el Señor, en su infinita misericordia me mostró que ese lugar, al igual que la iglesia en Sardis era un sepulcro en el que si bien cantábamos (¡cómo cantábamos!), y en el que en apariencia fluía la vida, no dejaba de ser un sepulcro; por lo que si en realidad mi deseo ferviente era encontrarle debía partir de ahí.


Cuando salí de ese lugar entré en una nueva dimensión en la relación con nuestro Padre Celestial; me sentí libre, dichoso, bienaventurado, pero sobre todo, muy en paz, pues el Señor, a través de su Espíritu Santo comenzó a mostrarme en su Palabra todo lo maravilloso que es Él. Y hasta el día de hoy, en que escribo estas líneas, Dios no ha dejado de estar conmigo un solo día.

A veces prolongamos dolorosamente nuestra asistencia a lugares donde muy en el fondo sabemos que El Señor no está ahí. Y lo hacemos -como yo lo hice- por costumbre, por temor o por no dejar a nuestros afectos. Pero El Señor espera que le sigamos por donde Él camine y no donde vayan los hombres.

A las mujeres les fueron abiertos los ojos y fue entonces cuando pudieron ver al Señor y darse cuenta que estaba vivo (Juan 20:13-16). ¡Abramos también nosotros los ojos! Sigamos al Señor donde Él va.


pascua16



















































































































































































































domingo, 29 de marzo de 2015

DOMINGO DE RAMOS




 "¿Qué es el Domingo de Ramos?"



QUÉ RECORDAMOS?

La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Sucedió el domingo anterior a su muerte. Fue una entrada grandiosa y al mismo tiempo, humilde. La ciudad estaba llena de peregrinos para celebrar la pascua judía. Una gran multitud rodeó a Jesús y con ramos de olivos y palmas en las manos, lo acompañó en su entrada en la ciudad, entre cánticos y exclamaciones. Muchos lo seguían con fe y esperanza.
El olivo es el árbol típico de la región donde vivió Jesús. Por eso los habitantes de Jerusalén salieron al encuentro de Jesús con ramos de olivo.





¿CÓMO SE CELEBRA ESTE DÍA? 
La Misa de este día tiene dos momentos importantes: la procesión y bendición de los ramos y la lectura de la Pasión.
Los ramos benditos se llevan a la casa como signo de la bendición de Dios, de su protección y ayuda.
 Se colocan sobre un crucifijo o cuadro religioso y es un sacramental, o sea nos recuerdan algo sagrado. 
Nos recuerda que hemos aclamado a Jesús, nuestro Rey y que lo seguimos hasta Su Cruz y que durante el año los seguimos aclamando resucitado.

PARA REFLEXIONAR:
Muchas veces aclamamos a Jesús, como lo hicieron los judíos, y otras tantas lo negamos, lo condenamos a muerte con nuestros pecados.



 ¿Qué haré de ahora en adelante, para que haya coherencia entre mi fe y mi vida cotidiana?


Entradas populares