lunes, 16 de febrero de 2015



MASCOTAS

Cómo cuidar a un conejo enano Mami, Papi, Yo Quiero Un Conejo Enano




Y cuando su hijo un par de años recuerdo que quiere una mascota? 

Si hablas con un nuevo amigo, sin duda, recordar a un gato o un perro. Pero lo que si ha pensado en todo? Si él sabe lo que quiere y que es algo menos convencional? No se alarme con su deseo: "Mamá, papá, yo quiero un conejo enano!"
El conejo enano es un excelente animal de compañía: no hace ruido, el olor y no por ganar su adquisición es bastante accesible. Lo que es más, son muy cariñosa y amable con los propietarios, el establecimiento de vínculos de complicidad con los niños especialmente.

Si decide hacer la voluntad de su hijo, se enfrenta a una amplia variedad de elección. Siendo un animal muy transversal, se puede encontrar con el pelo corto o largo, de diferentes colores, con las orejas o caído en posición vertical, con los ojos de color rojo o negro ...

Al traer a casa, tenga en cuenta que necesitará tiempo para acostumbrarse a la nueva casa.


 El ideal es ponerlo en la jaula que tendrá que comprar también. 

No necesita ser grande, pero la palabra de la misma debe ser forrada con un material que no dañe sus patas sensibles.

 Darle tiempo para adaptarse, y cuando el conejo mostrar apetito y lograr su salud (lamer el cabello), puede considerar que el primer paso es completa - que se sienta como en casa! Usted puede obtener de la jaula y le permitirá explorar los alrededores. 

Todo lo que tiene que tener en cuenta que hay un teléfono o cables de electricidad de todo. 

Los conejos no son roedores y los cables para pasar inadvertido ...

Después de eso, usted debe tratar de ganar la confianza de su más reciente amigo.


 Ser cariñoso animales, como conejos empresa y las caricias. Invertir tiempo para encontrar el tipo de contacto que prefiere.




Cómo cuidar un conejo doméstico

Cómo cuidar un conejo doméstico
Los conejos se están convirtiendo cada vez más en una habitual mascota, ya que son animales que aportan compañía, dóciles, generan poco trabajo, no ocupan demasiado espacio, etc.

En muchas ocasiones, especialmente para gente que vive en un piso o casas pequeñas, adoptar un conejo como animal doméstico resulta mejor que un gato o perro. 

En función del espacio del que dispongamos, nuestro conejo podrá vivir en una jaula o en una zona habilitada especialmente para ellos, siempre tomando las medidas de seguridad necesarias.

 Además, existe un número considerable de razas de conejo, entre las que podremos elegir la que mejor se adapte a nuestros intereses: dimensión, tipo de pelaje, hábitat...

 Para que viva como un rey,  te contamos cómo cuidar un conejo doméstico.



1).- Antes que nada, al adquirir un conejo deberemos llevarlo a un veterinario de animales exóticos para que le haga una primera revisión. Será especialmente necesario hacerle un análisis de heces para comprobar que no tenga parásitos intestinales.

2).- Asimismo, una de las características principales de estos animales es el hecho de que los dientes les crecen continuamente, por lo que tienen que masticar mucho para desgastarlos, y que no les crezcan demasiado y generen problemas. Por esta razón, el heno deberá formar parte de la dieta de nuestro conejo, así como también podemos ponerle madera, cartón, ramas de árboles… para roerlo.

3).- Deberemos cepillar el pelo de nuestro conejo varias veces por semana o a diario en caso de que sea una de las razas con pelo largo. Con esto, evitaremos que se les puedan generar bolas de pelo en el estómago, que pueden llegar a ser mortales para los conejos. Alimentarles con malta también es una buena forma de impedir la formación de estas bolas de pelo. Te recomendamos consultar nuestro artículo sobre cómo cuidar los dientes de mi conejo.



4).- Por el contrario, no se debe bañar a los conejos, ya que ellos mismos dedican mucho tiempo a su aseo.


Aunque en días muy calurosos de verano, si les vemos muy agobiados, podemos refrescarles la zona de las orejas y la nuca. 

Y en caso de que sea estrictamente necesario, por ejemplo porque se han ensuciado mucho, podemos bañar a un conejo en seco.


5).- El conejo es un animal que necesita hacer ejercicio, por lo que si lo tenemos dentro de una jaula -siempre de dimensiones considerables-, deberemos sacarlo unas cuantas horas al día para que pueda correr libremente, por ejemplo en una terraza o balcón. Tendremos que apartar o proteger todo lo que nuestro conejo pueda roer y estropear, ya que además de los desperfectos que cause, puede ser muy peligroso para el animal.

6).- Es necesario vacunar a los conejos domésticos contra la mixomatosis, una enfermedad que se transmite a través de pulgas y mosquitos; se recomienda vacunarles cada 6 meses, en primavera y otoño. Además, también es bueno vacunarlos frente a la enfermedad vírica hemorrágica, especialmente si viven varios juntos. Tampoco estará de más que conozcas cuáles son las enfermedades más comunes en los conejos domésticos para poder así prevenirlas.


7).- Se recomienda también esterilizar o castrar a los conejos domésticos, en el caso de las hembras para evitar posibles tumores de útero y mamas así o infecciones. Mientras que en machos, ayudará a eliminar comportamientos agresivos propios de la época de celo.



8).- La alimentación es también un factor clave para que vuestro conejo/a doméstico/a esté bien cuidado y lleve una vida sana. Los ingredientes básicos de la dieta de los conejos son: el heno, los vegetales y el pienso, pero puedes ampliar aquí la información sobre cómo alimentar un conejo doméstico.


Cómo alimentar a un conejo doméstico


Los conejos son unas mascotas ideales: aportan compañía, ocupan poco espacio, no necesitan demasiados cuidados especiales, son dóciles... 

Son buenos animales de compañía para niños/as o familias con casas pequeñas o que viven en un piso. 

Aunque cuidar un conejo sea relativamente fácil, siempre deberemos atenderlo de forma correcta y prestándole la atención que merece.

Uno de los factores más importantes que debemos tener en cuenta es su alimentación y conseguir que disfrute de una vida saludable. Para que no te quede ninguna duda sobre el tema, en unComo.com te explicamos cómo alimentar a un conejo doméstico.


Cuáles son las enfermedades más comunes en los conejos domésticos

Los conejos son unas mascotas ideales: aportan compañía, ocupan poco espacio, no necesitan demasiados cuidados especiales, son dóciles...

 Son buenos animales de compañía para niños/as o familias con casas pequeñas o que viven en un piso.

 Aunque cuidar un conejosea relativamente fácil, siempre deberemos atenderlo de forma correcta y prestándole la atención que merece.

Uno de los factores más importantes que debemos tener en cuenta es su alimentación y conseguir que disfrute de una vida saludable. Para que no te quede ninguna duda sobre el tema, en unComo.com te explicamos cómo alimentar a un conejo doméstico.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Entradas populares