domingo, 31 de enero de 2016

LUNES


BUENOS DIAS
HAZ DE TU LUNES
OTRO VIERNES









Que la Bendición de Dios
HOY camine por tu casa,
con tu familia y con los que
más amas.

En el nombre de Nuestro
Señor que asi sea...




Padre mio camina por mi casa
llevate mis preocupaciones
y cualquier enfermedad
vigila y sana mi familia.

Bendice a mis amigos
y aleja a mis enemigos
Te lo pido en el nombre de Jesús.
AMEN




Señor dame FE para seguir
adelante.
Grandeza de espiritu
para perdonar 
y amor para dar.
Bendicenos SEÑOR.



Señor dejo en tus manos
mis luchas,
mis necesidades,
mis deseos y esperanzas
porque solo en ti confio.



Escribe AMEN si das
gracias a Dios por tu
hermosa Familia.



No te preocupes
DIOS 
va a abrir la puerta
correcta....
la que se cerró
esa no era.... 
SOLO CONFIA.

FELIZ MES DE FEBRERO









Feliz mes de Febrero
que este sea un mes
repleto de amor y
Bendiciones para ti
y los tuyos.



HOY ELIJO






Hoy elijo que el resto de mi vida
 sea lo mejor de mi existencia



Hoy elijo ser feliz, he decidido enfocar mi horizonte en todo aquello que es importante. 

Hoy decido no amargarme por nada ni por nadie y permitir que lo me queda de existencia sea lo mejor de mi vida.




Queda claro que todos nosotros deseamos aplicar estas mismas palabras en nuestro futuro próximo, pero el problema esencial es que no siempre sabemos priorizar qué es lo importante, ni gestionamos de modo adecuado muchas de esas emociones que nos impiden ser felices.


Hoy elijo ser feliz y no amargarme la vida por nada ni nadie Según  libro “El arte de amargarse la vida”, las personas tenemos una habilidad especial para complicarnos la vida de una forma casi asombrosa.


Sabemos que no es fácil admitirlo, que nos cuesta mucho llegar a aceptar que de hechos sencillos acabamos generando auténticos laberintos que nos traen la infelicidad. Por ello, bastaría solo con tener en cuenta estas recomendaciones en las que pensar y que introducir en nuestra cotidianidad.


Pensar de forma distinta para ver el mundo de otra forma
¿Lo has pensado alguna vez? 

Tus pensamientos determinan tus emociones y,
en consecuencia, la forma en que orientas tus acciones y comportamientos.


En ocasiones, muchos de nosotros nos quejamos de determinadas personas: “mi compañero de trabajo me pone de los nervios”, “está claro que ya no voy a tener más oportunidades en esta vida”…
  • Este tipo de razonamientos lo que consiguen, en realidad, es generarnos emociones negativas. Si me pone de los nervios, alimento esa sensación incómoda, y si pienso “que mi tren” ya ha pasado, entonces veré el día a día como un túnel sin salida.
  • Cambia el pensamiento y tus emociones te ayudarán a ver el mundo de otra forma: “hoy decido que mi compañero de trabajo ya no va amargarme la vida, no voy a hacerle caso, desactivo todo lo negativo que me produce”.
  • Hoy decido que mi futuro va a traerme nuevas oportunidades porque merezco ser feliz, porque tengo muchas cosas que descubrir aún.


Hoy elijo dejar de aferrarme al pasado

Algo que nos dicen muchos psicólogos y psiquiatras es que las personas pasamos gran parte del día recordando, evocando aspectos de nuestro pasado. Queda claro que toda experiencia vivida origina un aprendizaje y un ancla emocional en nuestro cerebro que, o bien nos puede ayudar o, por el contrario, puede poner muros a nuestro presente.


  • No es saludable aferrarse a los errores o fracasos del ayer. Las decepciones y esas piedras del camino se asumen, se aceptan y se superan. Centrarse en ellas no ayuda, al contrario.
  • Al pasado se vuelve con la mirada y el corazón para evocar aspectos que nos ayuden o que nos den fuerzas para seguir. Para que esto pueda ser así es necesario haber superado rencores, odios o tristezas. El sencillo acto de perdonar y dejar ir nos ayuda mucho en el día a día.

Sí a un diálogo interno más constructivo

Otro aspecto esencial es generar un diálogo interno que sea constructivo y no negativo. Las actitudes fatalistas ponen muchas zancadillas en nuestra vida y, de hecho, es algo que todos nosotros nos provocamos muy a menudo.
  • Posponemos ciertas cosas porque pensamos que no es el momento, que vamos a fracasar, que vamos a quedar en ridículo o que vamos a salir heridos.
  • Un diálogo constructivo es el que aporta no solo ideas, sino también sensación de eficacia y superación, pensar que vamos a ser capaces de muchas cosas y que, sin duda, merecemos ser felices.



  • Es necesario eliminar de nuestra mente expresiones como “no puedo”, “no me va a salir bien”, “yo no soy bueno para esto”, “voy a fracasar”.

    • Algo a tener en cuenta es que nuestro diálogo interno se ve afectado por las personas que nos rodean. Nuestro entorno puede favorecer la sensación de que “nos estamos amargando la vida” y, por ello, es necesario saber mantener distancia de quien ataca nuestra autoestima y de quien, al contrario, nos permite crecer.


    “Hoy elijo ser feliz y que el resto de mi vida, sea lo mejor de mi existencia”. Esta frase debe acompañarte en cada momento, es una reflexión sencilla con la cual edificar un pensamiento positivo y realista.


    De esta manera, nuestras emociones serán ese timón que nos orientará en el día a día hacia determinadas acciones que nos permitan encontrar el bienestar, el equilibrio.

    Tampoco hay que obsesionarse “con ser feliz”, todos sabemos que esta sensación es momentánea y fugaz, se trata solo de estar bien con nosotros mismos, con lo que somos, y cada una de las personas que tenemos a nuestro lado que nos quieren y a los que queremos. ¡Vale la pena!











    8 CONSEJOS PARA LA TRISTEZA





    ¿Te sientes triste?
     Pon en práctica estos 8 consejos

    Recuerda que al hacer ejercicio tu cerebro segrega endorfinas, así que, cuando te invada la tristeza, échate a la calle y deja que te dé el sol mientras caminas a paso rápido


    Tristeza. Nos abraza y nos ahoga con su manto frío cuando menos lo deseamos. Es esa emoción negativa que tanto cuesta gestionar y dominar. Cuando te sientes triste, es como si alguien hubiera apagado el interruptor de tu vida y no tuvieras más remedio que avanzar a oscuras. Nadie te entiende, y todo discurre a contracorriente.


    ¿Qué podemos hacer?
    En primer lugar no dejarte vencer. La tristeza es ese enemigo conocido al que hay que mirar frente a frente con desafío para decirle, con tranquilidad, que no va a poder con nosotras. Ahora bien, si en estos momentos no te ves capaz de lograrlo, no te preocupes. Hoy en nuestro espacio queremos enseñarte 8 formas en que puedes conseguirlo.
    ¡No te rindas y ponlo en práctica!




    1. Sal a andar


    Lo último que tienes que hacer es quedarte en casa y buscar el refugio de la soledad de tu habitación. No lo hagas nunca. Antes de eso, no dudes en coger tus viejas zapatillas, unos pantalones cómodos de deporte, las llaves de casa… ¡Y a andar!
    Hazlo a paso rápido, con esa fuerza que llevas dentro y que, paso a paso, irá deshaciendo el nudo de tus problemas y ese malestar interno. Sudar es bueno, poner en marcha tu corazón y mover tus huesos es algo excelente. Favorecemos que nuestro cerebro empiece a segregar endorfinas, las hormonas de la felicidad, y llegado ese momento, empezarás a relativizar muchas de las cosas que tienes en mente. Ponlo en práctica.




    2. Siéntate y al sol y cierra los ojos
    Un instante de serenidad y calma, donde dejar que tu piel reciba, durante no más de 15 minutos, el abrazo del sol. Una buena dosis de vitamina D que te hará sentir una tranquilidad muy agradable. Esos días en que te sientes triste, no debes buscar la penumbra de un rincón, o el abrigo de tu cama.
    Habitualmente, las personas que cursan con un proceso depresivo suelen evitar la luz del sol, así que nunca hagas lo mismo y disfruta de un instante de calor.





    3. Deja a un lado las obligaciones durante dos horas

    Lo sabemos, en ocasiones no es fácil. Tienes cosas que hacer, responsabilidades, trabajos, obligaciones… No obstante, cuando una está triste, aparece ese muro en nuestro interior con el que es casi imposible hacer algo de modo adecuado. No tenemos motivación ni ánimo.
    ¿Solución? Detente un instante y regálate dos horas para ti, disfruta de tu espacio personal, de tu tiempo, sin presiones y sin ansiedades. Sé tú misma.




    4. Escribe
    ¿Sueles utilizar un diario? Si no es así, tal vez sea el momento de empezar uno. Es algo terapéutico que nos ayuda a organizar ideas, a expresarnos, a hablar con nosotras mismas aprovechando la intimidad de la escritura.
    No hace falta ser Gabriel García Márquez ni Daphne Du Maurier para llevar un diario: exprésate con tus recursos, con tus palabras, ríñete, insulta a quien desees… En esencia, utiliza las palabras como desahogo emocional.




    5. Llora si lo necesitas

    En ocasiones hay que hacerlo, y es algo bueno. La tristeza necesita un mecanismo de escape con el cual aliviar tensiones y, en ocasiones, no basta con salir a andar o con hablar con nuestra mejor amiga. Las lágrimas deben salir para desahogarnos, para aliviarnos y rebajar tensión. Es algo saludable y muy necesario.





    6. Mírate al espejo y pregúntate qué ocurre

    Vamos a hacer un ejercicio de reconocimiento. ¿La que ves ante el espejo eres tú? No, ahí no está esa mujer atractiva y positiva. La tristeza te está robando vitalidad y estamos seguros de que no te gusta verte así.
    Pregúntate qué puedes hacer para sentirte mejor, para dar ilusión a tu corazón y curar esas penas. Pregúntale a esa mujer del espejo qué debe hacer hoy para poder dibujar una nueva sonrisa en su rostro.



    7. Busca a alguien que te sepa escuchar

    No todo el mundo sabe hacerlo. Seguro que tienes a esa amiga o a ese familiar que, en lugar de apoyarte, prefiere siempre hablar de sí mismo sin preguntarte tan solo cómo te encuentras hoy. Busca el apoyo de esas personas que sí saben mirarte a los ojos y escuchar tus palabras con preocupación y sinceridad.

    Te darás cuenta cómo al compartir tus sentimientos, una parte de ti se encuentra más aliviada y esa sensación negativa, empieza a relativizarse. No dudes nunca en buscar apoyo.




    8. Date un capricho

    ¿Por qué no? Los días tristes necesitan de pequeñas ilusiones con las que relativizar las penas. Si focalizas toda tu atención en esas preocupaciones, el problema será cada vez mayor, así que, lo mejor es relajarnos. ¿Qué tal si vamos al cine? ¿Qué tal si te apuntas a esas clases de yoga? ¿Y si te acercas a dar un paseo por el parque o por ese museo de arte?


    En ocasiones, aspectos tan sencillos como llegar a casa y ponernos nuestra canción favorita obran grandes milagros. No solucionará tus problemas, pero te ayudará a entrar en un estado de calma y bienestar en el cual ver las cosas desde otra perspectiva más adecuada.


    No dudes en poner en práctica estos sencillos consejos cada vez que te sientas triste.







    AUTOESTIMA




    AUTOESTIMA


    Cuando sentimos un respeto sano por nosotros mismos, no existen límites para nuestros éxitos.

    Cuando creemos que todo es posible para nosotros, los logros se transforman en algo natural.

    Nadie sabe mejor que nosotros mismos lo que es importante para nuestro crecimiento y felicidad.

    Creo que no existirían barreras para nuestros sueños, siempre que creamos que nosotros mismos somos la fuente de nuestra felicidad.

    Sólo estaremos en camino a tener algo que deseamos, cuando creamos que podemos lograrlo ... 

    Nunca antes ...
    Me gustaría terminar la reflexión con una frase:

    "SIEMPRE QUE CREAS QUE PUEDES O QUE NO PUEDES... ESTARÁS GENERANDO ESA ENERGÍA... HACIA ESE DESTINO..."



    viernes, 29 de enero de 2016

    PARA NO VIVIR EN VANO








    PARA NO VIVIR EN VANO

    Si consigo evitar que un corazón se rompa, no habré vivido en vano.

    Si consigo aliviar el dolor de una vida, calmar una pena, o tan sólo que el 
    zorzal desvalido vuelva a su nido, no habré vivido en vano.

    Quien hace algo para ayudar sincera y gratuitamente a los demás, no ha vivido en vano.

    Vive en vano solamente aquel que se cierra, estéril, en su egoísmo.

    Aquel que pasa distraído a la vera de quien sufre.


    Vive en vano el que sólo piensa en acaparar y nunca en compartir.

    Nada de lo que hayas hecho en favor de los demás será inútil.

    Al final de tu vida, lo que de verdad tendrá importancia será la ayuda que habrás prestado a los otros.

    En el momento de la verdad, solamente los otros constituirán tu recompensa.

    Nunca hay que olvidar que “Es mejor el dar que el recibir”




    jueves, 28 de enero de 2016

    VIVE MEJOR




    VIVE MEJOR


    Haz como los pájaros: comienza el día cantando.


    La música es alimento para el espíritu. 

    Canta cualquier cosa, canta desafinando, pero canta. 

    Cantar dilata los pulmones y abre el alma para todo lo bueno.

     Si insistes en no cantar, por lo menos escucha mucha

     música y déjate llevar por ella.

    Ríete de ti mismo. Es el comienzo para ser feliz! Ríete


     abiertamente para que todos se puedan contagiar de tu alegría.

    No te dejes abatir por los problemas. Si tratas de convencerte de que estás bien, terminarás convenciéndote de que realmente lo estás, y cuando menos lo pienses te vas a sentir 

    realmente bien.

    El buen humor, así como el mal humor, se contagian. 


    ¿Cual de ellos vas a escoger? Si estás de buen humor, las personas a tu alrededor
     también lo estarán y lo necesitan, como tú.

    Lee libros, lee poesía; la poesía es el arte de aceitar el alma. 


    Lee novelas, historias de amor, todo lo que reviva tus sentimientos.

    Camina, corre, salta… El peso de la cabeza es muy grande, contrabalancéalo con algo!

     Y te vas a sentir mejor, más animado, más joven.

    Encara tus obligaciones con satisfacción. Es maravilloso disfrutar lo que se hace.
    Pon amor en todo lo que está a tu alcance.


    Cuando te propongas hacer algo, ¡metete de cabeza!


    No dejes escapar las oportunidades, no vuelven.




    Ninguna barrera es infranqueable si estás dispuesto a luchar contra ella.

    No dejes que tus problemas se acumulen, resuélvelos lo antes posible.


    Habla, conversa, explica, discute y perdona: el silencio mata.


    Exterioriza todo, deja que las personas sepan que las estimas, que las amas, que las necesitas.


    ¡AMAR NO ES VERGÜENZA, por el contrario, ES BONITO!


    Vuelve a las cosas puras, dedícate a la naturaleza.


    Cultiva tu interior y ella hará que brote belleza de todos tus poros.


    No seas aburrido(a). Tú puedes!


    Todos podemos.


    Entonces… ¡¡¡Vamos!!!


    “A Vivir Mejor”







    lunes, 25 de enero de 2016

    MIS ZAPATOS









    Cuantas veces has deseado (he deseado) ir con los zapatos de otra persona por la vida? Buscaba justificación, pensaba que mis zapatos eran demasiado pesados, desgastados, para andar por la vida… Tampoco iba conjuntada, era como llevar unas deportivas  con un vestido de fiesta y todo el mundo me observaba… O incluso, que yo iba con sandalias, cuando el camino de la vida estaba lleno de piedras y todo el mundo iba con botas… Aprendí.

    Aprendí a valorar mis zapatos, son los mios, de mi talla.
    Aprendí a no fijarme si son bonitos o feos en comparación con los demas.


    Son mis zapatos, con eso basta.
    Aprendí, que el merito o el esfuerzo no lo tienen los zapatos, sino la persona que los lleva.


    Aprendí, que se puede ir en patines, por un camino lleno de piedrecitas y patinar con soltura. Yo no lo hago, pero un niño que conozco lo hace, increiblemente bien.
    Aprendo de el, aprendemos juntos.


    Aprendí que en la vida, cada persona tiene sus zapatos, pero los zapatos, no son lo importante.


    Lo importante, es el uso que le das a los zapatos, y los mios están desgastados, no serán los mejores, ni los más bonitos, pero me gustan, no deseo otros, no podria desear otros… Por qué iba hacerlo?


    Son mis zapatos, con eso basta.



    ORACION POR LA FAMILIA






    ORACION POR MI FAMILIA



    Señor Jesús, hoy quiero pedirte por mi familia.

    Te pido tu bendición para cada uno de nosotros.
    Protégenos de toda tentación y de todo mal.
    Danos la disponibilidad para proteger tu Amor y consejo.

    Si soy esposo, dame la capacidad
    para amar y respetar a mi esposa y a mis hijos.

    Si soy esposa, dame la comprensión y dedicación
    para apoyar a mi esposo y a mis hijos.

    Si soy hijo(a), dame la capacidad de valorar
    el esfuerzo de mis padres y escuchar sus consejos.

    Pero sobre todo señor, Jesús
    ayúdanos a crecer en la oración
    y fidelidad a tu amor,
    como lo hizo la Virgen Maria,
    tu madre y madre nuestra

    AMÉN







    domingo, 24 de enero de 2016

    MI ESPOSA NO TRABAJA!!!!






    Mi esposa no trabaja !!!

    Conversación entre un esposo (H) y un psicólogo (P):

    P: ¿Qué se hace para ganarse la vida señor Rogers?

    H: Yo trabajo como contador en un banco.

    P: Su esposa?

    H: No trabaja. Ella es un ama de casa.

    P: ¿Quién hace el desayuno para su familia?

    H: Mi esposa, ya que ella no trabaja

    P: A qué hora por lo general se despierta su esposa?
    H: Ella se despierta temprano porque tiene que organizarse antes de poder sentarse desayunar: Pone la mesa, organiza el almuerzo para los niños de la escuela, se asegura de que estén bien vestidas y peinadas, si tomaron desayunaron, si se cepillaron los dientes y se llevan todos sus útiles escolares.

    P: ¿Cómo van sus hijos a la escuela?

    H: Mi mujer los lleva a la escuela, ya que ella no trabaja.

    P: Después de llevar a sus hijos a la escuela, que hace ella?

    H: Por lo general tarda en resolver algo en la calle, como el pago de facturas o hacer una parada en el supermercado. Una vez de vuelta a casa, debe tener a tiempo el almuerzo. Sirve la mesa, ordenar la cocina y luego se encargará de lavandería y limpieza de la casa. Ya sabes, como es eso.

    P: Por la noche, después de regresar a casa desde la oficina, ¿Qué haces?

    H: Descanso, por supuesto. Pues estoy cansado después de trabajar todo el día en el banco.

    P: ¿Qué hace tu esposa en la noche?
    H: Ella hace la cena, nos sirve a mis hijos y a mí, lava los platos, ordena una vez más la casa. Después de ayuda a los niños a prepararse para dormir, dar leche caliente que les gusta beber, verifica que laven sus dientes...

    Esta es la rutina diaria de muchas mujeres en todo el mundo, empieza por la mañana y continúa hasta altas horas de la noche ... Esto se llama "no trabaja" ?!
    Ser Ama de casa no tiene diplomas, pero cumplen un papel clave en la vida familiar!
    Desfrute y aprecie a su esposa, madre, abuela, tía, hermana, hija... porque su sacrificio es invaluable.
    Alguien le preguntó...
    Usted es una mujer que trabaja o es sólo "ama de casa”??
    Ella respondió:
    Yo trabajo como esposa del hogar, 24 horas al día ..
    Soy una madre,
    soy mujer,
    soy la hija,
    soy el despertador,
    soy el cocinero,
    soy la criada,
    soy el maestro,
    soy el camarero,
    soy la niñera,
    soy enfermera,
    soy un trabajador manual,
    soy un agente de seguridad,
    soy el consejero,
    soy el edredón,
    No tengo vacaciones,
    Ni tengo la licencia por enfermedad.
    No tengo día libre
    Trabajo día y noche,
    Estoy de guardia todo el tiempo,
    No recibo sueldo y ...
    Aun así, suelo escuchar la frase:

    "Pero ¿Qué haces todo el día?"
    Dedicado a todas las mujeres que dan su vida por el bienestar de sus familias
    La mujer es como la sal:
    Su presencia no se recuerda, pero su ausencia hace que todo se quede sin sabor
    Comparte con todas las bellas damas de tu vida






    Entradas populares